Comparte en tus redes socialesShare on whatsapp
Whatsapp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print

Desde Activamente asesoramos a víctimas de accidentes de tráfico de forma totaltemente gratuita. Somos una asociación sin ánimo de lucro y orientamos a las personas accidentadas para que ejerzan sus derechos y puedan obtener una recuperación física rápida y gratuita.

Teléfono de información y asesoramiento gratuito:

601 23 53 91


Las primeras 72 horas

Cuando sufres un accidente las primeras 72 horas son muy importantes:

Primero: Debes acudir a un centro médico (recomendable un hospital) para recibir asistencia médica y dejar constancia por escrito de lo sucedido. Si este punto se realiza después de las 72 horas desde el accidente de tráfico la compañía aseguradora podrá negarse a prestar asistencia médica especializada. Es muy importante acudir a urgencias dentro de ese plazo aunque no observemos lesiones imporantes, ya que es habitual que las molestias aparezcan pasado el plazo legal de 72 horas.

Segundo: Cuando el accidente de tráfico es leve y no hay lesiones evidentes, como fracturas, puede hacernos pensar que no tenemos ninguna lesión. Pero en la mayoría de los accidentes leves las lesiones aparecen pasadas unas horas incluso días, pero debemos recibir tratamiento desde el principio para acortar los plazos de recuperación y posibles secuelas.

Teléfono de información y asesoramiento gratuito:

601 23 53 91


Latigazo cervical

El esguince cervical o comúnmente llamado latigazo cervical se trata de una lesión producida por una hiperextensión o una hiperflexión brusca del cuello, más allá de su rango normal de movimiento, y suele afectar a los músculos, nervios, tendones del cuello e incluso a los discos, causando hernias discales en los casos más graves.

Los síntomas más representativos de un latigazo cervical son los siguientes: dolor de cuello (cervicalgia) irradiado a hombros y brazos, dolor de espalda, mareos, vómitos, contractura muscular paravertebral, cefaleas o dolores de cabeza, rigidez en cuello y hombros, calambres, zumbidos en los oídos, vértigos, disminución de la fuerza, hormigueos en brazos, manos o dedos (parestesias), etc.. En algunos casos también pueden darse síntomas psicológicos como la irritabilidad, depresión o el estrés postraumático.

Es posible que justo después de sufrir el accidente y en caliente algunos de estos síntomas no se aprecien, sin embargo al enfriarse empezarán las molestias. Tanto a nivel médico como para poder conseguir una justa indemnización es importante que acudas a un centro sanitario de urgencias lo antes posible después de sufrir el siniestro.

Comparte en tus redes socialesShare on whatsapp
Whatsapp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print