Comparte en tus redes socialesShare on whatsapp
Whatsapp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print

¿Cómo es el proceso selectivo del SAS

Como la mayoría de oposiciones sanitarias, el proceso selectivo de administrativo del Servicio Andaluz de Salud sigue el sistema de concurso-oposición.

Por tanto, deberéis superar primero una fase de oposición y, en caso de aprobar los exámenes, pasaréis a la de concurso. A continuación las analizamos con mayor detalle:

Fase de oposición

Test Quiz

La fase de oposición de administrativos del SAS tiene carácter eliminatorio. Así, consiste en dos ejercicios escritos que se realizarán el mismo día, en una única sesión y en un tiempo máximo de 3 horas:

  • Un cuestionario teórico de 100 preguntas tipo test (más 3 de reserva). Cada pregunta tendrá 4 respuestas alternativas, de las que solo una será correcta.
  • Un cuestionario práctico de 50 preguntas tipo test, adecuado a las funciones propias de la categoría de administrativo del SAS y relacionado con el programa de materias. De nuevo, cada pregunta tendrá 4 alternativas de respuesta.
  • Por lo tanto el examen se compone de 153 preguntas en total.

Sistema de valoración de la fase de oposición

Esta fase se valora hasta un máximo de 100 puntos, de acuerdo con las siguientes reglas:

  • Cada uno de los cuestionarios tendrá una valoración máxima de 50 puntos.
  • Cada respuesta correcta se valorará aplicando la siguiente fórmula: 50/P, donde P representa el número de preguntas no anuladas.
  • Las respuestas incorrectas restarán
  • Las respuestas no contestadas no se computan.
  • Por tanto, la valoración de ambos tests se realizará de acuerdo con esta fórmula matemática: (A–E/4)x(50/P), donde A representa el número aciertos y E, el número de errores.
  • En resumen, por cada 4 preguntas que tengas mal te quitrán una 1 que tengas bien.
  • Para superar la fase de oposición, vuestra puntuación total debe alcanzar el 60% de la puntuación resultante de la media de las 10 puntuaciones más altas. Además, en cualquier caso, no podrá ser inferior al 40% de la puntuación máxima establecida para esta fase.
  • Eso quiere decir que, si la nota media de las 10 mejores notas del examen fuera un 90 sobre 100, la nota corte de corte para aprobar será el 60% de 90 (tendrías que sacar un 54,0). En ocasiones, cuando la nota media de las 10 mejores notas es muy baja, la nota de corte para aprobar se sitúa por debajo de 50.

Fase de concurso

En esta fase solo participarás si has aprobado el examen, es decir, si has obtenido como mínimo la nota de corte de aprobado explicada en el punto anterior. Se procede a valorar los méritos alegados por los candidatos que hayan superado la fase de oposición.

Tanto los méritos a valorar como las reglas de puntuación se contienen en un anexo de las bases específicas.

De forma muy resumida, los méritos admitidos son los siguientes:

  1. Experiencia profesional, hasta un máximo de 40 puntos
  2. Formación académica, con un tope de 6 puntos
  3. Formación continuada, hasta el máximo de 34 puntos
  4. Otras actividades de formación continuada
  5. Actividades docentes
  6. Publicaciones científicas
  7. Ponencias y comunicaciones científicas
  8. Actividades y proyectos de investigación
  9. Implicación en el desarrollo organizativo

La puntuación máxima global por los apartados 4 al 9 no podrá superar los 20 puntos.

En total, la fase de concurso tendrá una valoración máxima de 100 puntos, que se sumarán a los puntos que obtuviste en la fase de oposición (donde el máximo también eran 100 puntos).

Comparte en tus redes socialesShare on whatsapp
Whatsapp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print